domingo, 1 de septiembre de 2019

¡Bienvenidos!

Hola a todo mi alumnado de 3º del C.E.I.P. Andalucía de Posadas. Como podréis ver, este será un lugar muy especial para todos nosotros, donde informaros de todo lo que tiene que ver con nuestra clase, nuestras asignaturas y actividades y sobre todo será un portal donde ampliar conocimientos y divertirnos aprendiendo. Podéis navegar por el blog y buscar entradas antiguas o también buscar el tema o asignatura que necesites con ayuda de las etiquetas. Un abrazo fuerte ¡Espero vuestros comentarios!

sábado, 16 de marzo de 2019

Preguntas posibles para el examen de Ciencias Naturales sobre la Salud

1Os presento las preguntas que habéis estado recopilando en las últimas clases de ciencias Naturales sobre el tema que acabamos de terminar y que evaluaremos muy pronto. Estas preguntas son igualmente para 3º A y B. ¡Os felicitamos por vuestro gran trabajo!

1¿Qué es la higiene?
2 ¿Qué son las bacterias?
3 ¿Qué es la gastroenteritis?
4 ¿Qué es la salmonelosis?
5 ¿Qué evitamos al cortarnos las uñas?
6 ¿Qué evitamos al lavarnos los dientes?
7 ¿Qué evitamos al tirar la basura?
8 ¿qué evitamos al lavarnos las manos?
9 ¿Qué es la higiene alimentaria?
10 ¿Qué nos proporciona la familia?
11 ¿Qué nos puede curar?
12 ¿Quiénes son los profesionales de la salud?
13 ¿Cuándo acudimos a una consulta médica?
14 ¿Qué parte de los alimentos necesita nuestro cuerpo?
15 ¿Qué alimentos son ricos en hidratos de carbono y grasas?
16 ¿Qué alimento son ricos en vitaminas y minerales?
17 ¿Qué alimentos son ricos en proteínas?
18 ¿Qué es una dieta equilibrada?
19 ¿la dieta debe ser igual para cualquier edad?
20 ¿Para qué nos sirve el agua?
21 ¿Para qué sirven los minerales?
22 Para qué sirven las proteínas?
23 ¿Cómo se llaman los médicos que cuidan a los niños?
24 ¿Qué significa tener salud?
25 ¿Qué son las enfermedades?
26 Dí 3 cosas por las que enfermamos.
27 ¿Por qué enfermamos?
28 ¿Cómo podemos conservar la salud?
29 ¿Qué son los síntomas?
30 ¿Qué beneficios tiene el ejercicio físico?
31 Dí tres hábitos para cuidar la postura
32 Di las precauciones al hacer ejercicio físico
33 ¿Qué debes hacer antes de comenzar un ejercicio físico intenso?
34 ¿Cuánto debes dormir para tu edad?
35 ¿Qué cosas nos mantienen alegres?

viernes, 15 de marzo de 2019

Ibn Firnás en nuestra clase

Como trabajo en nuestra Semana Cultural elegimos un célebre pero un tanto desconocido personaje de al ándalus: Ibn Firnás, que fue un poeta y filósofo que nació en Ronda pero pronto destacó en a corte cordobesa donde inventó un planetario, trabajó como nadie el cristal de roca y creo el famoso reloj de agua. Pero sobre todo fue el primer hombre en intentar volar consiguiéndolo, mucho antes que Leonardo Da Vinci, considerándose primero el primer hombre en tirarse en paracaidas y luego el primero en planear, al lanzarse desde el alminar de la mezquita. Hoy da nombre a un puente en Córdoba, el Aeropuerto de Irak y hasta varios cráteres de la Luna. ¿Increible, verdad?
Pues en nuestra clase, a parte de representarlo en una actuación entre toda la clase en el auditorio, nuestro compañero Mario hizo su papel en la grabación dramatizada de personajes.
También creamos su dibujo que nos representará como clase y creamos individualmente nuestro pequeño Ibn Firnás en 3d para colgar y decorar la clase.







Además, como broche final a esta gran semana Cultural, vivenciamos lo aprendido con la visita a Medina Azahara. Dos monitores nos revelaron lossecreto de "La Ciudad Brillante de Abderramán III.





¡Espero que hayan sido experiencias inolvidables para todo nuestro alumnado!

domingo, 10 de marzo de 2019

¡Vamos a jugar con nuestro mapa político!

En esta ocasión nuestro reto será aprender el mapa político de España, sus Comunidades Autónomas y las provincias que componen a cada una. Yo, como os comenté en clase, os propongo también un truquillo: Aprneder primero las de nuestra Comunidad andaluza, luego las más cercanas y Madrid que está en el centro. Luego las de las Comunidades que solo tienen una y además se llama igual que ella como Murcia, La Rioja o Navarra y luego las que tienen pocas como Cantabria, o Comunidad Valenciana. Las demás hay que aprenderlas en el sentido de las agujas del relos, como Galicia (La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra, en este orden) o con un "soniquete" como aquella de "Para un aragonés siempre es Hueca, Zaragoza y Teruel". ¡Ánimo y aaaaaaaeeeeeesssstuuuudiaaaarrrrr!

Clicka las imágenes para jugar:
En esta primera hay que situar dónde están las Comunidades Autónomas que nos indica el juego:

En esta segunda hay que situar dónde están las provincias que nos indica el juego:

En esta segunda nos la señala en color amarillo y debemos saber cómo se llama cada provincia:

En este otro te da varias opciones de juego, de nombrar, localizar o estudiar sobre el mapa. Puedes elegir el modo de juego desplegando la barrita abajo a la izquierda:



miércoles, 23 de enero de 2019

Creando historias con conectores

Para mejorar nuestra lectoescritura hemos pensado en crear una base de conectores de manera atractiva con los que comenzar a distribuir las partes de un cuento o historia creada por nosotros, al modo del famoso "Gianni Rodari". Para ello necesito de vuestra ayuda creando 4 de ellos cada alumno/a con la plantilla que os mandé, las cartulinas de colores y el total de conectores. Aquí los tenéis:


sábado, 19 de enero de 2019

TEST DE EVALUACIÓN DEL TEMA 3 DE CC. NN

Como os anuncié os pongo las posibles preguntas que abarca todo el tema 3 de Ciencias Naturales. Esta vez va a ser un poco diferente, para que os adaptéis a cualquier circunstancia de aquí en adelante. os propongo un examen tipo TEST en el que tendréis que escoger sólo una opción de cada pregunta.
Los aciertos se contarán en positivo y los errores restarán la mitad. ¡Vamos allá!
1)      Las personas debemos alimentarnos de otros seres vivos, tenemos órganos de los sentidos y podemos desplazarnos, por tanto, somos:
a.       Algas
b.      Animales
c.       Plantas
d.      Hongos
            2)      Según el lugar donde vivimos, somos:
a.       Acuáticos
b.      Terrestres
c.       Aéreos
d.      Anfibios
            3)      Por nuestra alimentación, diríamos que somos:
a.       Seres vivos
b.      Bípedos
c.       Carnívoros
d.      Omnívoros
            4)      Según como nacemos somos:
a.       Vivíparos
b.      Omnívoros
c.       Ovíparos
d.      Vividores
            5)      Según nuestro aparato locomotor, somos:
a.       Máquinas
b.      Gente con espina
c.       Invertebrados
d.      Vertebrados
            6)      ¿Cuáles son las características exclusivas que diferencian a los seres humanos de otros mamíferos?
a.       Nuestra piel, nuestra postura horizontal, nuestras extremidades y nuestro cerebro.
b.      Nuestra piel, nuestra postura erguida, nuestras extremidades y nuestro cerebro.
c.       Nuestra piel y pelo, nuestra sonrisa y nuestros músculos.
            7)      ¿Por qué son únicas nuestras manos?
a.       Porque tienen un pulgar ponible.
b.      Porque tienen un pulgar oponible.
c.       Porque tiene cinco dedos.
            8)      El aparato respiratorio está formado por:
a.       Faringe, tráquea, bronquios y pulmones.
b.      Ojos, faringe, pulmones y corazón.
c.       Bronquios y pulmones.
d.      Lengua, estómago y pulmones.
            9)      La comida pasa por el aparato digestivo en orden por:
a.       El esófago, el estómago, a boca y el intestino.
b.      El intestino, el estómago, la faringe y la boca.
c.       La boca el estómago, el esófago y el intestino
d.      La boca, el esófago, el estómago y el intestino.
         10)  El sistema circulatorio:
a.       Lleva los nutrientes por el cuerpo
b.      Recoge los desechos del cuerpo
c.       Lleva los impulsos nerviosos por el cuerpo
d.      La a y la b son correctas.
         11)  El periodo de gestación:
a.       Dura un año
b.      Dura 9 meses
c.       Termina con el parto
d.      B y c son correctas.
         12)  La adolescencia…
a.       Comienza en los niños antes que en las niñas.
b.      Comienza igual para ambos sexos.
c.       Comienza antes en las niñas que en los niños
d.      Dura para siempre
         13)  La etapa adulta…
a.       Va desde los 20 a los 70 años.
b.      Va desde la infancia a la vejez.
c.       Va desde los 12 a los 20 años
d.      Va desde los 70 años a la muerte.
         14)  En la vejez…
a.       Ya no aprendemos ni disfrutamos
b.      Seguimos aprendiendo y disfrutando
c.       Ya no servimos para nada
d.      Nuestro cuerpo funciona mejor.
         15)  ¿Quiénes ejecutan las órdenes del cerebro?
a.       Los sentidos
b.      El aparato respiratorio
c.       El aparato locomotor
d.      El cráneo
         16)  Forma parte de los músculos de la pierna
a.       Pectoral
b.      Bicep
c.       Gemelo
d.      peroné
         17)  ¿Qué aparato realiza la función de reproducción en las personas?
a.       El aparato digestivo
b.      El aparato excretor
c.       El aparato reproductor
d.      Todos los anteriores.
         18)  ¿Qué aparatos tenemos las personas para realizar la función de nutrición?
a.       El aparato digestivo y el aparato circulatorio.
b.      El aparato digestivo, el aparato respiratorio, el aparato circulatorio y el aparato excretor.
c.       El aparato digestivo solamente.
d.      El aparato circulatorio solamente.
         19)  Son dientes de leche:
a.       Los que nos salen tras caerse los anteriores.
b.      Los primeros que nacen en nuestra boca.
c.       Los que se nos caen en la vejez.
d.      Solo los dientes y no las muelas.
         20)  Si tienes menos de 12 años, ¿En qué etapa de la vida estás?
a.       En la adolescencia
b.      En la niñez
c.       En la madurez
d.      En la vejez
21)  ¿En qué etapa de la vida está nuestro cuerpo cuando termina de crecer y de formarse y toma el aspecto de adulto?
a.       En la adolescencia
b.      En la madurez
c.       En la vejez
d.      En la niñez
         22)  En qué etapa se producen muchos cambios físicos y nos vamos definiendo como hombres y mujeres adultos (voz, vello, menstruación…)
a.       En la adolescencia
b.      En la vejez
c.       En la niñez
d.      En la madurez
         23)  ¿Con qué edad aproximada se empiezan a caer los primeros dientes?
a.       Con 2 años
b.      Con 5 años
c.       Con 8 años en los niños y 7 las niñas
d.      Nunca se caen
         24)  ¿Cuándo crecemos más rápido?
a.       En la niñez
b.      En la adolescencia
c.       En la madurez
d.      En la vejez
         25)  ¿Cuándo termina la vejez?
a.       Cuando nos operamos para parecer más jóvenes
b.      Cuando nos sentimos más felices
c.       Cuando morimos
d.      A los 70 años
         26)  ¿Cuándo solemos formar nuestras familias?
a.       Al principio de la vejez
b.      En la etapa adulta
c.       Al final de la niñez
d.      En la etapa adolescente
         27)  La orina se crea:
a.       En los pulmones
b.      En los riñones
c.       En el aparato excretor
d.      B y C son correctas
         28)  El aparato respiratorio:
a.       Coge oxígeno del aire y expulsa dióxido de carbono.
b.      Coge dióxido de carbono y expulsa oxígeno.
c.       Coge oxígeno y expulsa oxígeno
d.      Coge aire que llega a los riñones.
         29)  En el aparato reproductor femenino está:
a.       La próstata
b.      Los testículos
c.       Los ovarios
d.      El pene
         30)  El periodo o menstruación significa en la mujer
a.       Que está herida
b.      Que ya no puede tener más hijos
c.       Que está preparada para tener hijos

d.      Que está enferma