viernes, 2 de noviembre de 2018

Generador de fichas de mates para padres y madres

¿No hay tarea hoy? ¿Te cuesta un poco las mates? ¿No dominas las tablas?
Hoy le escribo directamente a los padres, y no con intención de nada malo, todo lo contrario... jejeje. Para nuestras clases de tercero 3ºA y 3ºB queremos que se roce la excelencia, no solo con notas, sino con entusiasmo, ganas de trabajar y de aprender cada día. Para ello necesitamos de la ayuda que nos estáis brindando los papás y las mamás. Por ello os queremos "echar un cable" con las mates con esta web que genera fichas de mates de infinitas categorías desde sumas y restas, multiplicaciones y las futuras divisiones.

Entrad en el siguiente enlace y veréis una larga lista de opciones que elegir.
ejercicios de mates descargables
- Yo empezaría por multiplicaciones de 4 cifras por 2 cifras, a mitad de la página (que es en el punto donde vamos en clase). Clicko ahí y me sale la siguiente pantalla.
- En ella tenemos que contestar la pregunta anti-spam y le dais a generar ficha. Si queréis podéis seleccionar "Sí" a la pregunta de más arriba sobre la hoja de respuestas también.
Os saldrán tantas cuentas o problemas diferentes como queráis.


La Planta y la Flor en CC. NN.

En Ciencias Naturales hemos entrado de lleno en el mundo de las plantas. Son unos seres vivos que no tienen órganos de los sentidos y permanecen sujetos al suelo. Pero eso no les impide realizar funciones vitales como la nutrición y la reproducción.
Son el primer eslabón de la cadena alimenticia, sirviendo de alimento a los animales herbívoros y dando alimento a los insectos que a cambio distribuyen sin darse cuenta el polen y las semillas.
Hay plantas con flores (que se reproducen por semillas) como una margarita o un manzano y plantas sin flores que se reproducen por rizomas o esquejes y otras formas... como el musgo o los helechos.

La mayoría de las plantas son de las primeras, con flor. Aquí sus partes:


Nuevo Tema = Nuevos Retos: Mapas de las costas españolas en Ciencias Sociales

Como en el tema anterior os propongo juegos para facilitaros el estudio de los mapas que nos supone un gran reto de memoria y coordinación espacial.
Para que el aprendizaje vaya a "buen puerto" (nunca mejor dicho) os propongo:
- Primero entrar en la aplicación y dar a la opción Mirar.
- Luego vais pasando el ratón o el dedo sobre la costa y las islas para que os salgan los nombres, así podréis estudiar su situación antes de jugar.
- Más tarde vais probando con el modo jugar sin pretender acertar todo.
- Al final deberíais tener pocos o ningún fallo en el juego para demostrar que os sabéis la situación de todos los nombres.
¡Animaos! ¡Lo haremos también en clase para probar vuestra destreza!

Por cierto, como en el tema anterior, este juego no quita que estudiéis por el libro y sobre todo los conceptos del tema. Recordad nuestro juego para saber si es cabo, península, golfo, bahía y ensenada o cala entre otras cosas. Clickad sobre el mapa para ir al juego.
En el segundo juego, que seguro os sirve mejor en el móvil es un poco más complicado porque debes seleccionar de una lista el nombre que corresponde a cada punto que señala el mapa en naranja. Te das más oportunidades de fallar pero para ver mejor debes desplazarte por el mapa o aumentarlo con el signo "+ ó -" de la izquierda. También os preguntan los nombres de cada isla Canaria o Balear. Igual que en el anterior juego dadle primero a estudiar y repasáis todos los nombres antes de jugar.¿Quién será el próximo/a experto/a encostas?  Haz click en el mapa para ir al juego.