sábado, 16 de marzo de 2019

Preguntas posibles para el examen de Ciencias Naturales sobre la Salud

1Os presento las preguntas que habéis estado recopilando en las últimas clases de ciencias Naturales sobre el tema que acabamos de terminar y que evaluaremos muy pronto. Estas preguntas son igualmente para 3º A y B. ¡Os felicitamos por vuestro gran trabajo!

1¿Qué es la higiene?
2 ¿Qué son las bacterias?
3 ¿Qué es la gastroenteritis?
4 ¿Qué es la salmonelosis?
5 ¿Qué evitamos al cortarnos las uñas?
6 ¿Qué evitamos al lavarnos los dientes?
7 ¿Qué evitamos al tirar la basura?
8 ¿qué evitamos al lavarnos las manos?
9 ¿Qué es la higiene alimentaria?
10 ¿Qué nos proporciona la familia?
11 ¿Qué nos puede curar?
12 ¿Quiénes son los profesionales de la salud?
13 ¿Cuándo acudimos a una consulta médica?
14 ¿Qué parte de los alimentos necesita nuestro cuerpo?
15 ¿Qué alimentos son ricos en hidratos de carbono y grasas?
16 ¿Qué alimento son ricos en vitaminas y minerales?
17 ¿Qué alimentos son ricos en proteínas?
18 ¿Qué es una dieta equilibrada?
19 ¿la dieta debe ser igual para cualquier edad?
20 ¿Para qué nos sirve el agua?
21 ¿Para qué sirven los minerales?
22 Para qué sirven las proteínas?
23 ¿Cómo se llaman los médicos que cuidan a los niños?
24 ¿Qué significa tener salud?
25 ¿Qué son las enfermedades?
26 Dí 3 cosas por las que enfermamos.
27 ¿Por qué enfermamos?
28 ¿Cómo podemos conservar la salud?
29 ¿Qué son los síntomas?
30 ¿Qué beneficios tiene el ejercicio físico?
31 Dí tres hábitos para cuidar la postura
32 Di las precauciones al hacer ejercicio físico
33 ¿Qué debes hacer antes de comenzar un ejercicio físico intenso?
34 ¿Cuánto debes dormir para tu edad?
35 ¿Qué cosas nos mantienen alegres?

viernes, 15 de marzo de 2019

Ibn Firnás en nuestra clase

Como trabajo en nuestra Semana Cultural elegimos un célebre pero un tanto desconocido personaje de al ándalus: Ibn Firnás, que fue un poeta y filósofo que nació en Ronda pero pronto destacó en a corte cordobesa donde inventó un planetario, trabajó como nadie el cristal de roca y creo el famoso reloj de agua. Pero sobre todo fue el primer hombre en intentar volar consiguiéndolo, mucho antes que Leonardo Da Vinci, considerándose primero el primer hombre en tirarse en paracaidas y luego el primero en planear, al lanzarse desde el alminar de la mezquita. Hoy da nombre a un puente en Córdoba, el Aeropuerto de Irak y hasta varios cráteres de la Luna. ¿Increible, verdad?
Pues en nuestra clase, a parte de representarlo en una actuación entre toda la clase en el auditorio, nuestro compañero Mario hizo su papel en la grabación dramatizada de personajes.
También creamos su dibujo que nos representará como clase y creamos individualmente nuestro pequeño Ibn Firnás en 3d para colgar y decorar la clase.







Además, como broche final a esta gran semana Cultural, vivenciamos lo aprendido con la visita a Medina Azahara. Dos monitores nos revelaron lossecreto de "La Ciudad Brillante de Abderramán III.





¡Espero que hayan sido experiencias inolvidables para todo nuestro alumnado!

domingo, 10 de marzo de 2019

¡Vamos a jugar con nuestro mapa político!

En esta ocasión nuestro reto será aprender el mapa político de España, sus Comunidades Autónomas y las provincias que componen a cada una. Yo, como os comenté en clase, os propongo también un truquillo: Aprneder primero las de nuestra Comunidad andaluza, luego las más cercanas y Madrid que está en el centro. Luego las de las Comunidades que solo tienen una y además se llama igual que ella como Murcia, La Rioja o Navarra y luego las que tienen pocas como Cantabria, o Comunidad Valenciana. Las demás hay que aprenderlas en el sentido de las agujas del relos, como Galicia (La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra, en este orden) o con un "soniquete" como aquella de "Para un aragonés siempre es Hueca, Zaragoza y Teruel". ¡Ánimo y aaaaaaaeeeeeesssstuuuudiaaaarrrrr!

Clicka las imágenes para jugar:
En esta primera hay que situar dónde están las Comunidades Autónomas que nos indica el juego:

En esta segunda hay que situar dónde están las provincias que nos indica el juego:

En esta segunda nos la señala en color amarillo y debemos saber cómo se llama cada provincia:

En este otro te da varias opciones de juego, de nombrar, localizar o estudiar sobre el mapa. Puedes elegir el modo de juego desplegando la barrita abajo a la izquierda: